El Caribe. 2ª fase trabajo de investigación

En la primera entrega ya os adelantamos un poco que nuestro trabajo de investigación iba sobre El Caribe y su arquitectura. Bien pues en esta segunda entrega vamos a entrar un poco más en detalle y os explicaremos los orígenes de dicha arquitectura, para más adelante poder hablar sobre los tipos de edificación actual y las medidas constructivas que se toman respecto al clima.

Como ya os comentamos anteriormente, la vivienda típica caribeña es resultado de la mezcla entre culturas:
  • Los antecedentes indígenas originarios
  • La cabaña de los pueblos africanos
  • La tipología de la vivienda popular europea de los colonos

Pues bien, a este tipo de arquitectura más autóctona se la denomina ARQUITECTURA VERNÁCULA (hay una entrada en el blog por si os interesa saber qué es más extensamente), que engloba todas aquellas construcciones que emergen a partir de las necesidades de un hábitat en particular. Éstas viviendas varían de estilo según cada región porque lo que la diferencia de otras es que las construye el propio usuario con materiales locales. Por ejemplo, los iglús en el Ártico están construidos con bloques de hielo y las cabañas en el Amazonas, con cañas y madera. Además, cada una tiene una forma distinta.

A través de este tipo de arquitectura se busca analizar cómo estas casas que han ido evolucionando a lo largo del tiempo por las diferentes influencias que han tenido, respondían al entorno teniendo en cuenta los factores climáticos como el sol, el viento, la iluminación, la humedad, las sombras, la lluvia, entre otros. Sin la necesidad de recurrir a medios activos para conservar una determinada temperatura en los diferentes espacios interiores al igual que comprobar cuales materiales y sistemas de construcción empleaban.

Una de las construcciones más primitivas es el BOHÍO, un tipo de asentamiento indígena similar a una cabaña construida de madera, paja o caña.

Caney (rectangular) y Bohío (circular)


Se trata de una edificación gigantesca que puede albergar hasta un centenar de personas, con planta circular  construida con postes de madera enterrados en el suelo y paredes de cañas sujetadas por enredaderas. El bohío es símbolo característico del paisaje cubano y debido a su clima caliente y húmedo, este tipo de casas permite tener un techo inclinado entre 45º y 60º que garantizan el escurrimiento del agua cuando hay lluvias torrenciales. Climáticamente tiene la ventaja de que con cualquier orientación se mantiene ventilada, ya que el viento penetra por los pequeños huecos formados entre los postes de madera y por ser de planta circular no presenta superficies perpendiculares al sol, por lo tanto se calienta menos. Además, el techo de paja o caña permite que la temperatura y el calor del interior se filtre a través de las hojas.

Con el paso del tiempo, la tipología de planta circular desaparece y se desarrolla el Caney,  un tipo de vivienda evolucionado de planta rectangular y más espaciosa, con grandes techos a dos aguas o cuatro aguas, donde las principales viviendas poseían galerías o marquesinas en la parte frontal como recibimiento, las cuales eran habitadas por los caciques, median aproximadamente 26.90 por 8.40 metros.

Techo de hojas de palma

La riqueza vegetal de la zona proporcionaba las grandes hojas o pencas conocidas como guano que sirvieron a los indígenas para techar las casas. Para la construcción de estas cubiertas utilizaban diferentes materiales según la región:

- El techo de yagua (lámina aportada por la palma real) tenía la ventaja de que escurría el agua con facilidad, lo cual resultaba muy favorable para estas zonas lluviosas.
-  La cana (obtenid de la palma cana) era más común en los techos levantados en las zonas secas. Este material resultaba ser muy duradero por su espesor .
- En la región sur, la cual se caracteriza por tener zonas de escasas precipitaciones, se utilizó de la palma cana las pencas, tanto para la techumbre como en el entablado (esta especie de palma, casi extinta actualmente, proveía una madera definida por su durabilidad).
- Y como material local más común, se utilizaba la paja colocada en capas hasta formar un techo sólido e impermeable.

La arquitectura vernácula caribeña también se vio desarrollada en base a los esquemas constructivos de los africanos, de los españoles y finalmente por otros países de Europa como ingleses, franceses y holandeses. Uno de los ejemplos implantados de los esclavos africanos es la vivienda construida con muros llamados TEJAMANIL, de aproximadamente 2m de altura. El tejamanil es una técnica que se basa en cercados de palos entrecruzados entre maderos verticales o de cañas, situadas en serie que sirve para sostener las vigas de la cubierta, revestidas con barro o excremento para darle una mayor firmeza. Dichos muros seguían construyéndose con cañas y techos a dos aguas. Esto proporcionaba un muro sólido y de aspecto agradable que normalmente pintaban de diferentes colores con pinturas hechas con pigmentos minerales, que es uno de los puntos mas característicos de la arquitectura caribeña. 



Fuente: "Libro Historia para la construcción de la
arquitectura dominicana"



Los diseños constaban en las primeras casas de una planta dividida en dos espacios contiguos que constituyen la sala y un pequeño dormitorio donde dormía toda la familia. La cocina se encuentra fuera de la casa, así como el baño. Una vez fueron evolucionando las casas, estas fueron integrando en un solo espacio interior todo lo necesario que era sala, cocina, baño y dos o tres aposentos.




Ya para el siglo XVII comienza a surgir otra etapa gracias a la introducción del estilo victoriano de los ingleses. Gran parte de las construcciones se hicieron de madera ya que su conductividad térmica es menor, pero se siguieron manteniendo los muros de colores brillantes y llamativos tan característicos.

Las construcciones tenían muy en cuenta los factores climáticos, por lo que, antes de construir,  se desarrollaban  distintas estrategias pasivas como la orientación, sistemas de ventilación, espacios exteriores, cubiertas, sol y sombra. Se analizaba la ubicación de las aberturas al exterior, buscando la frescura en el interior mediante la ventilación cruzada y realizando aberturas más grandes tipo puertas en lugar de ventanas, galerías y balcones techados, lo que permitía que el aire circulara libremente dentro de la edificación.


Otro punto importante fue la evolución de los techos de grandes pendientes a dos aguas,  las cuales debían de tener una inclinación sobresaliente para poder evacuar de manera rápida las lluvias tropicales. Este sistema constructivo posee cierta similitud con las residencias llamadas barracas ubicadas en algunas provincias españolas, como es el caso de Murcia y Alicante. Gracias a los  los colonizadores, se incorporaron bajantes o tuberías de desagüe que iban conectadas a un sistema de captación de agua de lluvia. 

También desarrollaron estrategias para la protección solar y ventilación en el interior de las casas, con el uso de celosías y tragaluces en madera. Sus características mas importantes era que permitían la entrada de las corrientes de aire para refrescar, sin dejar pasar los rayos del sol directamente y a la vez también impedía que la lluvia entrara.


Con el paso del tiempo, éstas viviendas fueron aumentando su tamaño, mejorando la construcción con diferentes materiales constructivos e incrementando la riqueza ornamental. Pero el hecho de que los pueblos colonizadores mantuvieran gran parte de este estilo arquitectónico demuestra la efectividad de dichas estrategias y viviendas, atendiendo a las necesidades de las personas que habitaban estos espacios y al clima en el que se encontraban.




BIBLIOGRAFÍA/WEBIOGRAFÍA

"Arquitectura Vernácula y Popular se resiste a desaparecer". Vivian Jimenez; Revista HABITAT, Abril 2009

"Pasado, Presente y Futuro de los balcones de Santo Domingo". Pedro Mena; Revista HABITAT, Septiembre 2008

"El Mar Caribe y su arquitectura vernácula". Daniel M. 

"Arquitectura Vernácula". EcuRed

"Arquitectura Popular Dominicana". Víctor Ml. Durán Núñez y Emilio José Brea García

"Haiti's Gingerbread Houses". Photographs by William Daniels

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pintura Realista

Arquitectura Vernácula

Julian Beever, artista callejero en 3D